Copiem i peguem la ressenya publicada en el diari Informació d'avui:
Salvem el Molinar ha acusado a la Conselleria de Economía de 
incumplir sus compromisos al no haber requerido los informes 
medioambientales solicitados por el colectivo en relación al proyecto 
«Alcoinnova».
Tal y como se informó ayer, la Generalitat ha 
consumado la tramitación del proyecto de traslado de La Española a la 
Canal, y ha remitido la documentación al Ayuntamiento para que conceda 
la licencia de obras. Desde la Conselleria de Economía se subrayaba que 
había sido un simple trámite administrativo, toda vez que el asunto, 
subrayaban, había quedado finiquitado por el anterior gobierno 
autonómico.
Salvem el Molinar, sin embargo, recordaba que había 
solicitado informes sobre las conexiones de electricidad, gas y agua 
potable, que en principio deberían atravesar el parque natural de la 
Font Roja, y también sobre si el área a urbanizar cumplirá las 
condiciones de seguridad ante incendios forestales en una zona que forma
 parte de la Red Natura 2000.
«Ahora –destacan–, la constatación 
de que el departamento de Rafael Climent ha validado el proyecto, 
permite deducir que no se ha requerido ningún informe más, y por tanto 
el conseller y su equipo han procedido a dar luz verde sin disponer de 
todos los informes favorables. Y eso es lo opuesto a lo que expresó en 
la reunión con Salvem el Molinar».
El PP, por su parte, instó ayer
 al gobierno municipal socialista a agilizar al máximo los trámites para
 que la zona industrial sea una realidad en el menor tiempo posible. 
Según resaltaba el portavoz popular, Rafa Miró, «por meros intereses 
partidistas, con el único objetivo de mantener la Alcaldía hasta las 
elecciones con el pacto con EU, el alcalde ha ralentizado al máximo el 
proyecto empresarial alargando plazos y poniendo trabas administrativas y
 judiciales. Si el gobierno socialista no hubiese actuado así, ya hace 
tiempo que estarían las máquinas en la futura zona empresarial».
Destacar,
 por último, que tal y como estaba previsto la documentación del 
proyecto llegó ayer al Ayuntamiento, que tiene un plazo de tres meses 
para conceder, si procede, la licencia de obras.
 
Twittear
 
 
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
De moment, no hi haurà moderació de comentaris en aquest blog, per la qual cosa apareixeran publicats de forma instantània. Apel·lem a la vostra responsabilitat perquè no siguen difamatoris, ni racistes, ni obscens o ofensius, ni que puguen vulnerar drets fonamentals i llibertats públiques o que atempten contra el dret al honor.